DIY: JABONES DE HALLOWEEN TERRORÍFICAMENTE DIVERTIDOS

Halloween es la época ideal para dejar volar la imaginación y crear productos únicos y terroríficamente divertidos. Este año sorprende con unos jabones artesanales de Halloween. Son fáciles de elaborar, aromáticos, coloridos y perfectos para regalar, decorar o incluso vender.

Imagen realista de jabones artesanales de calabaza, calavera, murciélago y fantasma decorados en una mesa rústica con temática de Halloween hecho por IA

Materiales:

Para empezar a formular, te recomendamos:

Primer plano de una persona lavándose las manos con un jabón artesanal de calabaza de Halloween

Paso a paso para elaborarlos: 👻 

  1. Derrite la base BLEND transparente en baño maría, en intervalos cortos para evitar que hierva.
  2. Agrega el colorante al agua de tu elección y mezcla hasta lograr el tono deseado.
  3. Incorpora la fragancia (coco o vainilla relax) y unas gotas de aceite esencial de lavanda.
  4. Vierte en moldes temáticos de Halloween.
  5. Rocía con alcohol 96° en spray para eliminar burbujas.
  6. Deja enfriar, desmolda y… ¡listo! Tendrás tus jabones terroríficamente divertidos

 

Jabón artesanal de calabaza con espuma alrededor

Con el BLEND Base Jabón Transparente, elaborar jabones de Halloween es más sencillo. Solo necesitas fragancias, colorantes, aceites esenciales y moldes para crear un producto artesanal único, ideal para decorar, regalar o incluso emprender.🎃

 

 


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.

CÓMO PREPARAR UN BAÑO RELAJANTE CON SALES DE EPSOM Y ACEITES CORPORALES.

¿Has tenido un día largo y estresante? Un baño relajante con sales de Epsom y aceites esenciales puede ser justo lo que necesitas para reconectar contigo mismo, relajar tus músculos y cuidar tu bienestar físico y emocional. Esta combinación es un clásico de la aromaterapia y del cuidado personal natural, y hoy te contamos cómo prepararlo en casa de manera sencilla.

¿Por qué deberías usar las sales de Epsom en el baño?

Las sales de Epsom, también conocidas como sulfato de magnesio, son famosas por sus múltiples beneficios:

  • Relajan los músculos y ayudan a aliviar tensiones.
  • Favorecen el descanso y mejoran la calidad del sueño.
  • Desintoxican la piel, eliminando impurezas.
  • Promueven la circulación y el bienestar general.

Combinarlas con aceites esenciales aumentan el efecto del baño, ya que estos aportan fragancia natural y beneficios terapéuticos según el tipo que elijas.

Mujer en la bañera

Aceites esenciales recomendados

Dependiendo de tu propósito, puedes escoger el aceite esencial que mejor se adapte a tu necesidad:

  • Lavanda: ideal para calmar la mente y conciliar el sueño.
  • Eucalipto: perfecto para despejar las vías respiratorias.
  • Menta piperita: refrescante, alivia el cansancio y revitaliza.
  • Ylang ylang: reduce el estrés y aumenta el ánimo.
  • Romero: ayuda a relajar los músculos después del ejercicio.

 

Paso a paso para preparar un baño relajante

Ingredientes:

Preparación:

  1. Llena tu bañera con agua tibia (ni muy fría ni demasiado caliente).
  2. Agrega las sales de Epsom y remueve hasta que se disuelva completamente.
  3. Mezcla las gotas de aceite esencial con una cucharada de aceite portador (como almendra, jojoba o coco) para que se integren mejor al agua.
  4. Vierte la mezcla en la bañera y agita suavemente.
  5. Sumérgete y disfruta de 20 a 30 minutos de relajación total.

hombre realizando su ritual de baño

Consejos 

  • Crea un ambiente acogedor: enciende velas aromáticas y pon música suave.
  • Evita distracciones: apaga el celular y dedícate solo a ti.
  • Hidrátate: después del baño, toma un vaso de agua para equilibrar tu cuerpo.
  • Aplica una crema hidratante natural para prolongar la suavidad en tu piel.

Preparar un baño relajante con sales de Epsom y aceites esenciales es un ritual sencillo que puede marcar la diferencia en tu bienestar diario. Aporta calma a tu cuerpo, además nutre tu mente y espíritu. Haz de este momento un hábito semanal y verás cómo tu calidad de vida mejora.

 

 


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.

SACARINA SÓDICA: EL ENDULZANTE SIN CALORÍAS QUE REVOLUCIONA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y COSMÉTICA

¿Qué es la Sacarina Sódica?

La sacarina sódica es un edulcorante artificial sin calorías, conocido por su intenso poder endulzante—aproximadamente 300 a 500 veces más dulce que el azúcar común. Se presenta en forma de polvo blanco, soluble en agua, y es ampliamente utilizado en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética gracias a su estabilidad, bajo costo y seguridad para el consumo humano.

¿Para qué se usa la Sacarina Sódica?

1. Industria alimentaria

La sacarina sódica es ideal para productos donde se requiere sabor dulce sin añadir calorías ni alterar la glucosa en sangre.

2. Industria farmacéutica

Es un edulcorante ideal para jarabes, suspensiones y tabletas, ya que enmascara sabores amargos sin interferir con la formulación activa del medicamento.

3. Industria cosmética

Se utiliza para aportar un toque dulce a:

  • Pastas dentales
  • Enjuagues bucales
  • Bálsamos labiales
  • Productos de higiene oral

Beneficios de la Sacarina Sódica

Sin calorías: Perfecta para dietas de control de peso o restricción calórica.
Estable al calor: Puede ser utilizada en productos horneados y preparados calientes.
Segura: Aprobada por organismos internacionales como la FDA y la EFSA para su uso en alimentos y cosméticos.
No causa caries: Apta para el cuidado dental.

 

Compra Sacarina Sódica aquí: botón clic aquí

 

 


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.

 

NOTA WEB: SALES DE EPSOM Y BICARBONATO DE SODIO: EL DUO PERFECTO PARA UN BAÑO RELAJANTE

SALES DE EPSOM Y BICARBONATO: EL DÚO PERFECTO PARA UN BAÑO RELAJANTE

¿Te imaginas terminar el día con un baño que libere tensiones, relaje tu cuerpo y cuide tu piel?

Las Sales de Epsom y el bicarbonato de sodio forman el dúo perfecto para convertir tu rutina de baño en un ritual de bienestar natural.

En este artículo descubrirás sus beneficios, cómo usarlos correctamente y por qué son esenciales en tu rutina de autocuidado.

¿Qué son las Sales de Epsom?

Las Sales de Epsom, también conocidas como sulfato de magnesio, son cristales minerales compuestos por magnesio y azufre. Se han utilizado durante siglos como remedio natural para aliviar dolores musculares, reducir la inflamación y favorecer la desintoxicación del cuerpo.

 

Beneficios de las Sales de Epsom:

  • Relajan los músculos y alivia contracturas.
  • Favorecen el descanso profundo.
  • Estimulan la circulación sanguínea.
  • Ayudan a eliminar toxinas a través de la piel.

¿Para qué sirve el bicarbonato en el baño?

El bicarbonato de sodio, comúnmente usado en cosmética y cuidado personal, tiene propiedades calmantes, desodorizantes y equilibrantes del pH cutáneo. Combinado con las Sales de Epsom, potencia la experiencia relajante del baño.

Bolsa de Bicarbonato de sodio de la marca Green Insuquimica en un fondo naranja y moderno

Beneficios del bicarbonato de sodio en baños:

  • Suaviza e hidrata la piel.
  • Calma irritaciones y picazón.
  • Neutraliza olores corporales.
  • Promueve una limpieza profunda de los poros.

¿Cómo preparar un baño con Sales de Epsom y bicarbonato?

Ingredientes:

  • 1 taza de Sales de Epsom

  • ½ taza de bicarbonato de sodio de grado cosmético

  • 5 gotas de tu aceite esencial favorito (lavanda, eucalipto o menta)

Instrucciones:

  1. Llena tu bañera con agua caliente (pero confortable).
  2. Agrega las Sales de Epsom y el bicarbonato mientras el agua corre.
  3. Añade las gotas de aceite esencial.
  4. Sumérgete de 20 a 30 minutos y respira profundamente.

Consejo: Realiza este baño antes de dormir para un descanso profundo.

Mujer en su bañera

¿Quiénes pueden usar esta mezcla?

Este baño es ideal para:

  • Personas con estrés acumulado o fatiga muscular.
  • Deportistas o quienes sufren de dolor articular leve.
  • Quienes buscan una alternativa natural para mejorar la calidad del sueño.
  • Pieles sensibles que requieren cuidado sin químicos agresivos.

Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.

EL-IMPACTO-DE-LOS-ACEITES-ESENCIALES-EN-EL-ESTADO-DE-ANIMO-Y-LA-CONCENTRACION

EL IMPACTO DE LOS ACEITES ESENCIALES EN EL ESTADO DE ÁNIMO Y LA CONCENTRACIÓN

🌿 Aromaterapia y emociones: ¿cómo actúan los aceites esenciales?

La aromaterapia es una técnica natural milenaria que utiliza aceites esenciales para equilibrar el cuerpo y la mente. Cuando inhalamos estas sustancias, las moléculas aromáticas viajan al sistema límbico, la parte del cerebro que regula las emociones y la memoria. Este vínculo explica por qué ciertos aromas pueden relajarnos, darnos energía o ayudarnos a enfocarnos mejor.

😌 Aceites esenciales que mejoran el estado de ánimo

Si buscas combatir el estrés, la fatiga emocional o simplemente quieres sentirte más en paz, estos aceites esenciales pueden ayudarte:

Aplicación recomendada: en difusor ambiental o en gotas sobre la almohada.

🧠 Aceites esenciales que mejoran la concentración

Para momentos de estudio, trabajo o enfoque mental, existen aceites esenciales que estimulan la claridad y la productividad:

Aplicación recomendada: en roll-on sobre las sienes o en difusor sobre el escritorio.

🕯️ Cómo usar aceites esenciales para equilibrar mente y emociones

Los aceites esenciales pueden usarse de diversas formas para potenciar sus efectos en el estado de ánimo y la concentración:

  • Inhalación directa: ideal para efectos rápidos, colocando 1-2 gotas en un pañuelo.
  • Difusión ambiental: con difusores ultrasónicos, para crear un ambiente armonioso.
  • Aplicación tópica: siempre diluidos en aceite vegetal (como jojoba o almendra), ideales para masajes relajantes o estimulantes.

El uso de aceites esenciales es una herramienta sencilla, accesible y natural para mejorar nuestro estado de ánimo y concentración diaria. Ya sea para calmar la mente o activar tu creatividad, la aromaterapia te ofrece una solución basada en la naturaleza.

 

💬 Solicita información a nuestro WhatsApp: 993 – 523 -032


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.

Colágeno hidrolizado ¿Realmente fortalece el cabello?

COLÁGENO HIDROLIZADO: ¿REALMENTE FORTALECE EL CABELLO?

El colágeno es una proteína esencial para la salud de la piel, huesos y tejidos conectivos, y en los últimos años se ha popularizado como un suplemento para mejorar la belleza. Entre sus múltiples beneficios, se habla mucho sobre su capacidad para fortalecer el cabello. Pero, ¿qué hay de cierto en esto? ¿Realmente el colágeno hidrolizado ayuda a tener un cabello más fuerte y saludable? Aquí te lo contamos.

¿Qué es el colágeno hidrolizado?

El colágeno hidrolizado es una forma de colágeno que ha sido descompuesta en péptidos más pequeños para facilitar su absorción en el cuerpo. Esto permite que sus aminoácidos, especialmente la glicina, prolina e hidroxiprolina, sean aprovechados eficazmente para apoyar la regeneración de tejidos, incluida la piel y el cabello.

¿Cómo influye el colágeno en la salud capilar?

El cabello está compuesto principalmente por queratina, una proteína diferente al colágeno, pero el colágeno tiene un rol indirecto importante en la fortaleza del cabello porque:

  • Soporta la estructura del cuero cabelludo: El colágeno ayuda a mantener la elasticidad y firmeza de la piel en el cuero cabelludo, creando un ambiente saludable para el crecimiento del cabello.
  • Estimula la producción de queratina: Al proveer aminoácidos esenciales, el colágeno puede apoyar la síntesis de queratina, que es la proteína principal del cabello.
  • Protege contra el daño oxidativo: El colágeno hidrolizado tiene propiedades antioxidantes que pueden ayudar a proteger los folículos capilares del estrés ambiental y la inflamación.

¿Cómo usar el colágeno hidrolizado para el cabello?

Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda:

  • Suplementación oral: Tomar colágeno hidrolizado en polvo según dosis recomendadas por un especialista.
  • Complementar con una dieta equilibrada: Rica en vitaminas A, C, E y minerales como zinc y hierro que favorecen la salud capilar.

El colágeno hidrolizado es un aliado valioso para fortalecer el cabello de manera indirecta, mejorando la salud del cuero cabelludo y aportando aminoácidos esenciales para la producción de queratina.

Bolsa de 1 kilogramo de colágeno hidrolizado en polvo

¿Quieres incluir colágeno hidrolizado en tus formulaciones o en tu rutina de cuidado capilar? En Green Insuquimica contamos con colágeno hidrolizado de alta calidad para cosmética y suplementos nutricionales. 

💬 Solicita información a nuestro WhatsApp: 993 – 523 -032


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.
mascarilla facial con aceite de almendras para piel seca y dañada

MASCARILLA FACIAL CON ACEITE DE ALMENDRAS PARA PIEL SECA Y DAÑADA

La piel seca y dañada es un problema común que afecta a muchas personas debido a factores como el clima, la exposición al sol, el uso de productos agresivos y otros factores ambientales. Para combatir estos problemas y devolverle la vitalidad a la piel, las mascarillas faciales pueden ser una excelente solución. Una de las opciones más efectivas es la mascarilla facial con aceite de almendras, un tratamiento natural que hidrata, nutre y repara la piel de forma profunda. Descubre cómo el aceite de almendras puede ser el aliado perfecto para tu rutina de cuidado facial.

Ingredientes para elaborar una mascarilla facial con aceite de almendras para piel seca y dañada

¿Por qué el Aceite de Almendras es Ideal para la Piel Seca y Dañada?

El aceite de almendras es un ingrediente natural y poderoso que se ha utilizado durante siglos por sus beneficios para la piel. Es especialmente eficaz en el tratamiento de la piel seca y dañada gracias a sus propiedades hidratantes, antioxidantes y antiinflamatorias.

  1. Hidratación Profunda: El aceite de almendras es rico en ácidos grasos esenciales como el ácido oleico y linoleico, que ayudan a mantener la barrera natural de hidratación de la piel. Esto es fundamental para prevenir la deshidratación, una de las principales causas de la piel seca.
  2. Rico en Vitaminas: El aceite de almendras contiene una alta concentración de vitaminas A, E y B, todas las cuales son esenciales para la reparación celular. La vitamina E, en particular, es conocida por su poder antioxidante, protegiendo la piel de los daños causados por los radicales libres y el envejecimiento prematuro.
  3. Propiedades Calmantes: El aceite de almendras también tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el enrojecimiento y la irritación en la piel. Esto lo convierte en un ingrediente ideal para pieles sensibles o dañadas por factores externos.
  4. Mejora la Elasticidad de la Piel: Gracias a su capacidad para nutrir y restaurar la barrera lipídica de la piel, el aceite de almendras también ayuda a mejorar la elasticidad y firmeza de la piel. Esto es clave para mantener una apariencia saludable y juvenil.

imagen de aceite de almendra en una mes con almendras alrededor

Cómo Preparar una Mascarilla Facial Casera con Aceite de Almendras

Crear una máscara facial hidratante con aceite de almendras es muy fácil y económico. Solo necesitas unos pocos ingredientes naturales. Aquí te dejamos una receta sencilla para lograr una piel suave, hidratada y regenerada:

 

Ingredientes:

  • 1 cucharada de aceite de almendras
  • 1 cucharadita de miel (ideal para hidratar y calmar la piel)
  • 1 cucharadita de yogur natural (aportará suavidad y humectación)
  • 1-2 gotas de aceite esencial de lavanda (Tiene propiedades relajantes y antiinflamatorias)

Instrucciones:

  1. Mezcla todos los ingredientes en un bol hasta obtener una pasta homogénea.
  2. Aplica la mezcla sobre el rostro limpio, evitando el área de los ojos.
  3. Deja actuar durante 15-20 minutos, permitiendo que los ingredientes penetren profundamente en la piel.
  4. Enjuaga con agua tibia y seca el rostro con una toalla suave.

mascarilla facial con aceite de almendras para piel seca y dañada

Beneficios de Usar una Mascarilla Facial con Aceite de Almendras

1. Hidratación Intensiva: El aceite de almendras proporciona una hidratación profunda que perdura, dejando la piel suave y flexible.

2. Reparación de la piel dañada: Gracias a sus nutrientes, ayuda a reparar la piel seca y dañada, restaurando su equilibrio y vitalidad.

3. Prevención de la deshidratación: Al fortalecer la barrera lipídica de la piel, esta máscara previene la pérdida de hidratación, protegiéndola de factores externos.

4. Atenúa las manchas: La vitamina E presente en el aceite de almendras puede ayudar a reducir la apariencia de manchas y marcas en la piel, promoviendo un tono más uniforme.

5. Relajación y Bienestar: Además de los beneficios físicos, el aceite de almendras tiene un aroma suave y relajante, convirtiendo este tratamiento en un momento de bienestar para ti.

Botella de 0.250 LT de aceite de almendras dulces usp

IMPORTANTE:

  • Usa la mascarilla de forma regular: Para obtener los mejores resultados, utiliza la máscara de aceite de almendras 1-2 veces por semana.
  • Exfolia antes de la aplicación: Realiza una exfoliación suave antes de aplicar la mascarilla para eliminar las células muertas y permitir que los ingredientes penetren mejor en la piel.
  • Combínala con otros ingredientes naturales: Si deseas potenciar los efectos, puedes agregar otros ingredientes como la palta o el aloe vera, conocidos por sus propiedades calmantes e hidratantes.

aceite-de-almendras-en-botella-sobre-fondo-de-madera-oscura para elaborar una mascarilla facial con aceite de almendras para piel seca y dañada

El aceite de almendras es un ingrediente natural y accesible que puede convertir tu rutina de cuidado facial, especialmente si tienes la piel seca y dañada. Su capacidad para hidratar, regenerar y calmar la piel lo convierte en el aliado perfecto para restaurar la suavidad y elasticidad. ¡Incorpora esta mascarilla facial con aceite de almendras en tu rutina y disfruta de una piel más sana, radiante y rejuvenecida!

 

💬 Solicita información a nuestro WhatsApp: 993 – 523 -032


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.

CÓMO HACER UN AMBIENTADOR CASERO CON BICARBONATO DE SODIO Y ACEITES ESENCIALES

Los ambientadores comerciales pueden contener químicos sintéticos que afectan la calidad del aire en el hogar. Si buscas una alternativa natural, efectiva y fácil de hacer, este ambientador casero con bicarbonato y aceites esenciales es perfecto para ti. Es económico, ecológico y deja un aroma fresco en cualquier espacio.

 Beneficios de este ambientador casero

  • Natural y libre de toxinas: Sin productos químicos artificiales.
  • Elimina olores: El bicarbonato absorbe los malos olores en lugar de enmascararlos.
  • Personalizable: Puedes elegir la fragancia según tus preferencias.
  • Fácil de hacer: Solo necesitas ingredientes básicos y unos minutos para prepararlo.

Ingredientes:

  • 1/2 taza de bicarbonato de sodio (absorbe olores).
  • 10-15 gotas de aceite esencial (opciones recomendadas: lavanda, eucalipto o menta).
  • 1 frasco pequeño con tapa perforada (puede ser un frasco de especias reciclado o un envase con agujeros en la tapa).
  • 1 cucharadita de fécula de maíz (ayuda a mejorar la dispersión de la fragancia).

ingredientes para elaborar un ambientador casero

Paso a paso para preparar tu ambientador casero

1. Mezcla los ingredientes

2. Vierte en un frasco

Coloca la mezcla dentro del frasco elegido. Asegúrate de que tenga perforaciones en la tapa para permitir la liberación gradual del aroma.

3. Ubica en el espacio deseado

Coloca el frasco en el lugar que deseas aromatizar: baño, dormitorio, sala, armario o cocina. Puedes hacer varias versiones con distintos aceites esenciales para cada ambiente.

4. Mantenimiento del ambientador

Cada semana, agita suavemente el frasco para reactivar la fragancia. Cuando notes que el aroma ha disminuido, agrega unas gotas adicionales de aceite esencial o reemplaza la mezcla por una nueva.

Dónde usar tu ambientador casero

  • Baños: Para eliminar olores desagradables.
  • Cocina: Ideal para neutralizar olores de comida.
  • Dormitorios: Usa A.E. de lavanda o Melisa para un ambiente relajante.
  • Armarios y cajones: Mantiene la ropa con un aroma fresco.
  • Cercano a la basura: Reduce los malos olores de manera natural.

Consejos para personalizar tu ambientador

 

Elaborar un ambientador casero con bicarbonato y aceites esenciales es una solución fácil, económica y natural para mantener un hogar con un aroma agradable sin recurrir a productos químicos. Además de perfumar, purifica el aire y absorbe malos olores. Prueba esta receta y personalízala con tus aceites esenciales favoritos. ¡Tu hogar lo agradecerá!

💬 Solicita información a nuestro WhatsApp: 993 – 523 -032


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.

INSUMOS ESENCIALES PARA INICIAR EN LA COSMÉTICA NATURAL

Insumos esenciales para iniciar en la cosmética natural

La cosmética natural ha ganado popularidad gracias a su enfoque en ingredientes puros, sostenibles y amigables con la piel. Si estás pensando en iniciarte en este apasionante mundo, aquí te presentamos los insumos esenciales para iniciar en la cosmética natural.

Insumos esenciales para iniciar en la cosmética natural

1. Aceites vegetales: la base de muchas formulaciones

Los aceites vegetales son fundamentales en el mundo de la cosmética, ya que hidratan, nutren y aportan propiedades específicas a la piel y el cabello. Algunos de los más utilizados son:

Envases de aceites esenciales naturales

2. Mantecas vegetales: nutrición profunda

Las mantecas vegetales aportan emoliencia y protección a la piel. Algunas de las más usadas son:

Manteca de karité

3. Extractos naturales

4. Emulsionantes y espesantes naturales

Para crear cremas y lociones, necesitas emulsionantes que ayuden a unir agua y aceite. Algunos esenciales son:

 

💬 Solicita información a nuestro WhatsApp: 993 – 523 -032


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.

BAÑOS DE SALES DE EPSOM EN NIÑOS CON AUTISMO

El bienestar de los niños con autismo es una prioridad para muchas familias, y en la búsqueda de opciones naturales para su relajación y bienestar, las Sales de Epsom han ganado popularidad. Su alto contenido en sulfato de magnesio puede ofrecer beneficios para la relajación y el descanso. Sin embargo, es fundamental conocer su uso adecuado para garantizar una experiencia segura y efectiva.

¿Qué son las Sales de Epsom?

Las Sales de Epsom están compuestas por sulfato de magnesio, un mineral que puede ser absorbido a través de la piel. Su uso en baños de inmersión ha sido estudiado por sus propiedades relajantes, desintoxicantes y su capacidad para aliviar la tensión muscular.

Posibles Beneficios de los Baños con Sales de Epsom en Niños con Autismo

  1. Promueve la relajación y reduce el estrés
    • El magnesio tiene un papel clave en la regulación del sistema nervioso, ayudando a reducir la ansiedad y promoviendo un estado de calma.
  2. Apoya el descanso nocturno
    • Algunos niños con autismo pueden experimentar dificultades para dormir. Un baño tibio con Sales de Epsom antes de acostarse puede favorecer un mejor descanso.
  3. Puede ayudar en la eliminación de toxinas
    • Se ha sugerido que el sulfato ayuda a la eliminación de toxinas a través de la piel.
  4. Suaviza la piel y alivia la irritación
    • Para niños con piel sensible, las Sales de Epsom pueden aportar beneficios calmantes si se usan adecuadamente.

 

Sales de Epsom- autismo

¿Cómo Usar las Sales de Epsom en Niños con Autismo?

Para garantizar un uso seguro y efectivo, sigue estas recomendaciones:

  1.  Consulta con un profesional de la salud antes de incorporar Sales de Epsom en la rutina de tu hijo.
  2. Dosis recomendada: Comienza con 1/2 taza de Sales de Epsom en una bañera con agua tibia y ajusta según la respuesta del niño.
  3. Duración del baño: No más de 15 a 20 minutos para evitar cualquier sensibilidad en la piel.
  4. Observa la reacción del niño: Si notas irritación o incomodidad, suspende su uso.
  5. Evita el contacto con los ojos y heridas abiertas.

Baño de inmersión- sales de epsom- niños con autismo

 

Si bien muchos padres han reportado mejoras en la relajación y el sueño de sus hijos con autismo tras el uso de Sales de Epsom, es importante recordar que cada niño es único. Lo ideal es introducir este tipo de baños de manera gradual y siempre bajo supervisión.

Si tienes dudas, consulta con un pediatra o terapeuta especializado en autismo antes de implementar este método en la rutina de tu hijo.

 

 


Visita nuestro blog y conoce más sobre cosmética natural: Clic aquí
Visita nuestra tienda online: clic aquí.